PORTA FOLIOS 9/3/2011
En la clase de Tic de hoy, hemos visto los conceptos: Multimedia, Hipertexto, Hipermedia.
Multimedia:Multimedia es la combinación o utilización de dos o más medios de forma concurrente.
Según Xabier Berenguer: "Un sistema multimedia está constituido por un conjunto de informaciones representadas en múltiples materias expresivas: texto, sonido e imágenes estáticas y en movimiento, y codificadas digitalmente, registradas en un soporte cerrado u off line, como por ejemplo el CD-ROM o el DVD".
Los sistemas multimediáticos pueden ser unimediáticos, entendiendo que todas las materias expresivas se reducen a unos bits de información (0 y 1).
Nicholas Negroponte, en su obra Un mundo digital define multimedia como una mezcla de bits de diferentes medios:"Cuando todos los media sean digitales, porque los bits son bits, tendrán lugar dos consecuencias fundamentales e inmediatas. En primer lugar, los bits se mezclan fácilmente. Se combinan y pueden usarse y reutilizarse juntos o por separado. La combinación de sonido, imagen e información se llama multimedia; aunque suene complicado, sólo se trata de la mezcla de bits. En segundo lugar ha nacido un nuevo tipo de bit, un bit que habla de otros bits"... "Los bits de cabecera pueden ser un índice o la descripción de contenidos".
Para Aedo, Diaz y Montero en su obra De la multimedia a la hipermedia, dicen que, multimedia consiste en integrar diferentes medios bajo una presentación interactiva, lo que proporciona una gran riqueza en los tipos de datos, dotando de mayor flexibilidad a la expresión de la información. Diferentes textos, imágenes y otros tipos de contenidos se van secuenciando de una forma dinámica.
En informática, los medios que suelen utilizarse para una obra multimedial son: Texto, Imágenes, Videos y audio.
Según el Diccionario de la La Real Academia Española Multimedia. (Del ingl. multimedia). adj. Que utiliza conjunta y simultáneamente diversos medios, como imágenes, sonidos y texto, en la transmisión de una información".
Hipermedia
Una red hipertextual en la que se incluye no sólo texto, sino también otros medios: Imágenes, Audio, Video, etc. (multimedia).
Muchos autores coinciden en esta definición de Hipermedia como resultado de la combinación de hipertexto y multimedia, donde hipertexto es la organización de una base de información en bloques discretos de contenido llamados NODOS (en su mínimo nivel), conectados a través de enlaces.
Así pues, la hipermedia conjuga tanto la tecnología hipertextual, como la multimedia. Si la multimedia proporciona una gran riqueza en los tipos de datos, el hipertexto aporta una estructura que permite que los datos puedan presentarse y explorarse siguiendo distintas secuencias, de acuerdo a las necesidades y preferencias del usuario.
La estructura de un hipermedia es la misma que la de un hipertexto. La única diferencia es que los nodos contienen elementos de diferentes medios. Las anclas no sólo son palabras pueden ser, una imagen o audio o video. La estructura de un hipermedia es, pues, más compleja que la de un hipertexto.
Hipermedia es un nuevo medio. Es la síntesis de hipertexto , que comparte usos y características tanto del hipertexto como del multimedia, más una serie de propiedades que le son propias. La hipermedia nos permite comunicar de manera más efectiva, ya que al ser relacional y multimedial, puede parecernos más cercana a nuestro modo habitual de expresión y pensamiento, y a su vez, permite al usuario interactuar de manera más rica. Se podría decir que la hipermedia, añade al hipertexto , cierta faceta multisensorial. Los sistemas hipermedia se basan, pues, en la suma de las potencialidades hipertextuales y multimediáticas. Y se aplican, sobre todo, a un soporte abierto u on line. La hipermedia se caracteriza por sus posibilidades interactivas , es el desarrollo de las redes de comunicación. En resumen se podría definir hipermedia como el conjunto formado por el Hipertexto y Multimedia.
Desde el punto de vista técnico, los datos multimedia, la mayor parte de las veces, necesitan una forma de presentación determinada para que se haga posible la visualización multimedia.
Desde el punto de vista técnico, los datos multimedia, la mayor parte de las veces, necesitan una forma de presentación determinada para que se haga posible la visualización multimedia.
En el hipertexto, el usuario pasa de un documento a otro mediante los enlaces y la visita a un documento finaliza cuando termina la aplicación o se da paso a otro componente a través del enlace. En una presentación multimedia, el usuario controla qué componente quiere visitar. El tiempo es, un factor diferenciador entre los sistemas de hipertexto y los sistemas multimedia. En la presentación multimedia, al usuario se le suele ofrecer un componente mediante el cual éste pueda ejercer un control sobre la presentación. ( reproductor virtual).
Los sistemas hipermedia, son mucho más complejos que los sistemas hipertextuales. En un hipertexto se pueden fragmentar los bloques de texto para ser enlazados, pero en un sistema hipermedia la asociación de un enlace con o dentro de un componente multimedia es mucho más compleja. Además, los sistemas hipermedia pueden ser capaces de ejecutar otras aplicaciones.
En resumen:
hipertexto: texto en formato no secuencial, compuesto de nodos y enlaces que los interconectan
multimedia: unión de diferentes medios de la información, como texto, graficos, audio, video, etc.
hipermedia: hipertexto + multimedia
En resumen:
hipertexto: texto en formato no secuencial, compuesto de nodos y enlaces que los interconectan
multimedia: unión de diferentes medios de la información, como texto, graficos, audio, video, etc.
hipermedia: hipertexto + multimedia
En la práctica, el término hipertexto se ha generalizado con gran fuerza utilizándose indistintamente tanto para referirse al hipertexto en sentido estricto, como al hipertexto multimedial -esto es, hipermedia- pues prácticamente ya no existen hipertextos conformados por texto únicamente. Hoy en día no existen los hipertextos puros, ya que casi todos incluyen elementos multimedia, aunque solo sea para presentarlos de una forma más vistosa y atractiva.
Los teóricos del modelo de Dexter, esto es, los teóricos que diseñaron un modelo estándar para describir la arquitectura y las características del hipertexto , no diferencian entre hipertexto e hipermedia.
Los teóricos del modelo de Dexter, esto es, los teóricos que diseñaron un modelo estándar para describir la arquitectura y las características del hipertexto , no diferencian entre hipertexto e hipermedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario