domingo, 31 de julio de 2011

jueves, 14 de abril de 2011

Práctica 5 Twitter Encarnación Ros

        Al crearme la cuenta, empecé a añadir los compañeros de clase. Después he empezado a buscar tanto a profesionales relacionados con la educación, como portales, web sobre educación y tic´s.
        Agunos contactos los he sacado de la red, otros los he ido copiando de mis compañeros y de Maria Mar Sánchez, que es la que inició todo ésto.
        Todavía no me he enganchado, pero conociendome en nada ya estoy encontrandole la utilidad y enganchada como la que más.
Algunos de mis contactos son:
@mallemar
@jordi_a
@pazprendes
@escuelatic20
@educared
@dmelop
@isabelgp
@educacion2020
@educawiki
@teachingenglish
@butlletic
@menorestic
@todotutoriales
@joseluisserrano
@isacobomendez
@salomerecio 
@radioweb20
@alfredohernando
@educacontic
@educacion30
 
          De las historias de El Bazar de los Locos, me han gustado mucho:"Mas allá de cuatro paredes y un claustro inerte" (Que me la han recomendado),  de de Jaime Olmillos Piños , "Twitter en la educación" de Carlos Bravo Rey  y "No sin mi twitter" de bacosca. La verdad me han sorprendido todas, es lo mismo visto con distintos cristales. Es la evolución de las personas en Twitter.
           La de Olmillos comenta las vivencias Twitter entre los profesionales, las ventajas y las experiencias que se producen. La diferencia de la docencia, desde que existe Twitter. 
        La de Bravo nos cuenta la dependencia a la tecnología que todos desarrollamos nos cueste un poco más o menos.
Bacosca, nos relata el miedo a lo desconocido, ese sentimiento reacio a provar las nuevas tecnologias, y ese entusiasmo que de un dia a otro nace. El encontrar todo lo positivo que todas las innovaciones tienen.

         En general me han gustado las tres, pero en realidad lo que me gusta es el contacto directo, como ayer en la mesa redonda. Creo que ha sido con diferencia la tarde mas productiva de todo el curso. No tiene precio poder escuchar a tres grandes Maestros entusiasmados por su trabajo y quizás más ilusionados que los que acaban de empezar a ejercer. A pesar de no ser ninguno nativo digital, creo que dominan, entienden y sobre todo aman las Tic´s. Se les transparenta la gran Vocación que tienen por la docencia.
         Espero que toda la energía que nos irradiaron, nos dure hasta que podamos ejercer nuestra vocación.

miércoles, 13 de abril de 2011

Jclic Continuación

                  Hemos elegido éste tema para el Jclic por que nos ha parecido muy atractivo para niños de 2 Primaría. Las actividades están diseñadas para que les sean atractivas. Hemos creado un personaje para que la comunicación con los niños sea más real. Según hemos pensado, sería conveniente usar el Jclic después de haber visto el tema del espacio, que forma parte de los contenidos de 2 Primaría.
                  Después de usar Jclic, sería útil que los niños hicieran un resumén para completar la actividad. Así mismo nos sería de mucha utilidad que nos pudierán rellenar un cuestionario con preguntas iguales o similares a éstas:
                  ¿Te ha gustado?¿Por qué? ¿Que cambiarias?¿Es largo o corto?¿Los colores utilizados son bonitos? ¿Ha sido divertido? ¿Has aprendido, mucho o poco?¿Te gustaría que lo viera algún amigo? etc.
Las respuestas (si las recibimos) se utilizarían para mejorar el proyecto, ya que el consumidor (aunque sea de conceptos) es el "Jefe".
                    Nos encantaría que se pudiera probar y oir las críticas pertinentes.
                 La evaluación que hemos pensado, sería una redacción sobre el trabajo en clase y por otro lado el profesor confeccionará un diario de clase donde apuntará el comportamiento de los alumnos en las actividades. Después con los 2 resultados valorará la experiencia.
 
 

JCLIC El Universo Práctica 4

En el Jclic del Universo, hemos intentado que de una forma amena, los chicos de 2 Primaria, aumenten sus conocimientos sobre El Universo.

TUITEANDO!!!

TWITTER
Hola, compañeros! Terminada la parte de TICs, nos toca la Investigar...si tenemos tiempo,claro!. Así que entre esto y lo otro pues a tiutear un ratin, que es divertido y, bajo mi punto de vista, responde perfectamente a la necesidad acuciante de la sociedad de estar en permanente contacto e informado de todo y de tod@s a tiempo real. Sin fronteras ni limites.
Quizas el gran éxito de twitter reside en la accesibilidad de la herramienta pero no debemos olvidar que emites sin restricciones. Esto que lo tenemos muy claro para la protección de los más jóvenes, a veces, a los adultos se nos olvida y, lo cierto, es que ciudadanos digitales ya lo somos todos!.

Por otro lado, como parte de esta práctica tuitera he estado leyendo no 3 si no más de las historias que cuentan los participantes del "Bazar del Loco". Se trata de que los propios usuarios escriban un libro basandose en sus experiencias en twitter. Es una muy buena idea desde una perspectiva promocional, pero bajo mi punto de vista un poco monótono puesto que, en general, a todos les pasa lo mismo: comienzan tímidamente y sin encontrarle mucho sentido como recurso hasta que se "enciende la bombilla".
De las que he leido me han gustado particularmente como @balhisay aclara los motivos del éxito de twitter; como @nancarky conocio twitter a través de Jordi Adell; y @lferrer, esa profe de primaria perdida y encontrada gracias a twitter...

Pero como a mi me gusta juzgar por mi misma he añadido a mis contactos unos cuantos que me han parecido muy interesantes,...pero no estan todos!!!

1.- dmelop. Domingo Mendez

2.- jordi_a Jordi Adell (un maestro, tambien twiteando)

3.- PhoenixSher. Sharon Young

4.- revistaredes. Revista Redes

5.- eLC_UOC. eLearn Center (UOC)

6.- eduardpunset. Eduard Punset (solo escucharle es un placer)

7.- tgeLearning. Tdestiona e-learning

8.- moviminetoE3. EducaRed

9.- Educa2tic. Educa Trends

10.- Escuelasenred. Escuelas en red.

11.- Menores TIC. Menores en las TIC

12.- ManueljesusF. Manuel Jesús Fdez

13.- fundacióntef. Fundación Telefonica para las TIC

14.- redtic. red tic

15.- escuelatic20. Escuela TIC 2.0

16.- Emilio Duró. Emilio Duró (un genio de los que hay pocos)

17.- josemiguelrm. Jose Miguel TIC de plata

18.- anatovar. Ana Romero Tovar

19.- otraescuela. La otra escuela.

20.- JAHermosilla: guardo este último puesto para nuestro "subdelegao" como mencion especial, por la ayuda ofrecida sin buscar el beneficio propio, sin importarle hacer de cabeza de turco en pro de sus compañeros, gracias extras por darme a conocer a Domingo Mendez, entre otros. GRACIAS!!!






domingo, 3 de abril de 2011

PORTAFOLIOS SEMANA 28/03

Esta semana ha sido la última dedicada a TICs y hemos visto los siguientes conceptos.

SOFTWARE:HEMOS ENCONTRADO ESTE ESQUEMA, Y NOS HA PARECIDO MUY INTERESANTE.


OBJETOS DE APRENDIZAJE

     Son medios informáticos que se encuentran en una etapa de definición, estudio y exploración a nivel internacional.  Un Objeto de aprendizaje es una colección de recursos relacionados entre si. Estos recursos se denominan Asset y pueden ser extraidos de un objeto de aprendizaje y reutilizado dentro de otro. Los objetos de aprendizaje también se conocen por sus siglas en inglés SCO o con las siglas AO.
     Los objetos de aprendizaje son elementos de nuevo tipo que surgen a su vez, del paradigma de la programación orientada a objetos, la cual representa un enfoque particular o filosofia para la construccion de sofwares. 
     En general las características a partir de las cuales surgió la definición de OA son: la abstracción, la encapsulación, el polimorfismo y la herencia. Por otra parte, los OA, son elementos que proporcionan algunas de las características que se consideran claves en el proceso de estandarización de las soluciones e-learning como son: la reutilización, la durabilidad y la accesibilidad. Según ADL-SCORM, Un OA representa una colección de recursos, que incluye un recurso especial (código de programación) para la comunicación con el LMS. Es la parte más “pequeña” dentro de la granularidad de los recursos educativos que pueda ser ejecutado por un LMS.
¿Qué es la pizarra digital?
  Una pizarra digital es un sistema tecnológico integrado por un ordenador conectado a un videoproyector, el cual permite proyectar la imagen de la pantalla y los contenidos digitales en una superficie idónea para visualizarlos en grupos,  es interactiva (PDI), pudiendo trabajar sobre las imágenes y los contenidos.


martes, 22 de marzo de 2011

Portafolios WebQuest



                      En 1995 Bernie Dodge definió Webquest como una actividad orientada a la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web.

                       Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla, se debe corresponder con algo que se hace en la vida normal, es llevar a la práctica el currículum.

Permite que el alumno elabore su propio conocimiento al tiempo que lleva a cabo la actividad.

El alumno navega por la web con una tarea en mente.

El objetivo es que emplee su tiempo de la forma más eficaz, usando y transformando la información y no buscándola.

ELEMENTOS:

          Introducción: Establece el marco y aporta alguna información antecedente

         Tarea:  El resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo.

         Proceso: Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo las tarea. Incluye los recursos y el andamiaje.

        Recursos: Selección de enlaces a los sitios de interés para encontrar la información relevante.
                         Este elemento forma parte del apartado del proceso.

        Evaluación: Explicación de cómo será evaluada la realización de la tarea.

        Conclusión: Recuerda lo que se ha aprendido y anima a continuar con el aprendizaje.

 Diseño

         La
Tarea debe implicar transformación de la información. Es decir, una WebQuest no consiste en una simple "Caza del Tesoro" donde el alumno encuentra respuestas a preguntas dadas, sino que implica un proceso de investigación y transformación de la información obtenida.

        Las WebQuests son actividades en grupo y por roles. Así, dentro de cada grupo, cada alumno adopta un rol distinto al de sus compañeros de manera que se desarrolla
un trabajo cooperativo en el que la aportación de cada parte es crucial.

Resumiendo: La tarea final implica una actividad cooperativa de manera que se desarrollen procesos cognitivos de carácter superior (
análisis, síntesis, evaluación, creación, etc.).

La tarea: debe ser motivadora y corresponder con alguna actividad que en un determinado contexto sería real, por ejemplo: un médico que toma una decisión, un político que propone soluciones, un consejo de alumnos, padres y profes que analizan un problema, etc. (por tanto, se debe evitar pedir que hagan un simple trabajo y lo expongan como simples alumnos ante la clase).

La evaluación: en ella se describe lo más concreta y claramente posible los aspectos que se evaluarán y de qué modo y se les asigna valores en escala dependiendo del grado de cumplimiento de los objetivos.

TIPOS

Corta duración

             Objetivo: Adquisición y organización del conocimiento (observación, análisis y síntesis)

              Duración: De una a tres sesiones

Larga duración

             Objetivo: Extensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción, clasificación, abstracción, etc)

             Duración: Entre una semana y un mes.